La Conferencia Controlada: Preguntas a Modo y Reporteros Seleccionados

En teoría, las mañaneras son conferencias de prensa abiertas para informar al país.
En la práctica, funcionan como escenarios controlados.
Los reporteros que entran, preguntan y reciben turno no son al azar.
Son seleccionados.
Ahí está el punto.
En las últimas conferencias se ha visto una tendencia clara:
- Preguntas que parecen ensayadas.
- Voces “periodísticas” que repiten el discurso oficial.
- Cero confrontación.
- Cero cuestionamiento real.
- Ningún espacio para quien no esté alineado.
Cuando un gobierno controla quién pregunta, controla lo que se puede decir.
Y eso ya no es prensa.
Eso es escenografía.
Mientras tanto, reporteros independientes, periodistas incómodos y espacios críticos:
- No reciben turno.
- No los acreditan.
- No entran.
Se habla de “libertad”, pero la libertad no existe si no hay preguntas incómodas.
Sin contradicción, no hay verdad pública.
Solo narrativa.
Porque si la información es pública…
¿Por qué blindar el micrófono?
¿Por qué temer la pregunta directa?
¿Por qué solo dejar entrar a quien no cuestiona?
La respuesta es simple:
El poder no teme a la crítica.
El poder teme a que la crítica se escuche.
Aquí no se trata de partidos.
No se trata de banderas.
No se trata de quién gobierna hoy.
Se trata de algo más profundo:
¿Quién controla la verdad en México?